10 estafas de IA a las que debes estar atento en 2025

Descubre las 10 estafas de IA más peligrosas, desde la clonación de voz hasta la extorsión con deepfakes. Aprende cómo funcionan estas estafas de IA y consejos prácticos para evitar ser víctima.

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando cómo vivimos, trabajamos y nos conectamos, desde coches autónomos hasta chatbots de atención al cliente; sin embargo, un fenómeno creciente —las Estafas de IA— muestra el lado oscuro de ese avance: los ciberdelincuentes emplean herramientas basadas en IA para mejorar la credibilidad de sus fraudes y eludir los filtros tradicionales. Solo en 2022, los estadounidenses perdieron 39.5 mil millones de dólares por llamadas fraudulentas, muchas con voz generada por IA, y en un caso notable los estafadores usaron clonación vocal tan realista que lograron que un CEO transfiriera 243,000 dólares creyendo seguir instrucciones de su superior.

Las estafas de phishing también han evolucionado, con correos generados por IA que obtienen una tasa de respuesta un 60% mayor que los intentos tradicionales. Mientras tanto, la tecnología deepfake ha provocado un aumento en casos de extorsión, lo que llevó al FBI a emitir advertencias sobre esta amenaza creciente. Con un fraude de identidad sintética que costó a las instituciones financieras de EE.UU. un estimado de 6 mil millones de dólares en 2022, queda claro que las estafas con IA no solo son cada vez más comunes, sino también más costosas.

1. Estafas de clonación de voz con IA

Cómo funcionan las estafas de clonación de voz con IA: Las estafas de clonación de voz con IA han avanzado mucho en los últimos años, con algoritmos capaces de replicar la voz de cualquier persona a partir de solo unas pocas muestras de audio. Los estafadores usan estas herramientas de IA para clonar la voz de alguien en quien confías, como un familiar, amigo o jefe, y llamarte con solicitudes urgentes de dinero. Por ejemplo, podrías recibir una llamada frenética de tu ‘hija’ pidiendo dinero porque está varada o en problemas. La voz suena exactamente como ella, pero es un estafador usando audio clonado.

Ejemplo de estafa de clonación de voz con IA: Imagina recibir una llamada que suena como tu hijo diciendo: “Hola mamá, estoy en problemas. ¿Puedes enviarme $2,000? Te lo explicaré luego.” Eso basta para asustar a cualquier padre, y precisamente de eso se aprovechan estos estafadores, que explotan la urgencia y la emoción.

Cómo evitarlo:

  • Siempre verifica por otro método: Si recibes una llamada así, mándale un mensaje o devuélvele la llamada usando un número que sepas que es correcto.
  • Establece una palabra clave familiar: Crea una palabra o frase conocida solo por los miembros cercanos de la familia para este tipo de emergencias.
  • Mantente escéptico: Ten cuidado al compartir grabaciones o notas de voz en redes sociales, ya que los estafadores podrían usarlas para clonarte la voz.

2. Correos electrónicos de phishing con IA

Cómo funcionan las estafas de phishing con IA: Las estafas de phishing no son nuevas, pero las estafas de phishing con IA son más peligrosas que nunca. Tradicionalmente, los correos de phishing eran fáciles de identificar por su mala gramática y lenguaje genérico. Hoy en día, los algoritmos de IA analizan tu comportamiento en línea, incluidos tus intereses y actividades recientes, para crear correos que se sientan personales y relevantes. Estos correos pueden hacer referencia a tu última compra en Amazon o parecer un seguimiento de un evento al que asististe.

Ejemplo de estafas de phishing con IA: Recibes un correo electrónico que parece provenir de tu banco, mencionando una transacción que hiciste la semana pasada. Te indica que hagas clic en un enlace para verificar los detalles. El correo parece legítimo, hasta el logo y el tono del banco. Pero ese enlace es una trampa, diseñada para robar tus credenciales de inicio de sesión.

Cómo evitar las estafas de phishing con IA:

  • Revisa cuidadosamente las direcciones del remitente: A menudo, la dirección de correo tiene pequeños errores tipográficos o un dominio sospechoso.
  • Pasa el cursor sobre los enlaces: Antes de hacer clic, pasa el ratón sobre cualquier enlace para ver la URL real. Si parece extraña, no hagas clic.
  • Usa herramientas de seguridad: Utiliza software anti-phishing y extensiones de navegador que te adviertan sobre sitios web sospechosos.

3. Extorsión con deepfake

Cómo funcionan las estafas de IA con deepfake: La tecnología deepfake puede generar videos o imágenes muy realistas, haciendo parecer que una persona dice o hace algo que nunca hizo. Los estafadores usan deepfakes para crear videos comprometedores, apuntando a individuos para extorsionarlos. Amenazan con publicar estos videos falsos a menos que se pague un rescate, usando la vergüenza y el miedo para forzar la conformidad.

Ejemplo de estafa de extorsión con deepfake: Un estafador te envía un video que parece mostrarte en una situación comprometida, aunque sabes que nunca estuviste involucrado en nada así. La amenaza de compartirlo con tu familia o empleador está diseñada para presionarte a pagar rápidamente.

Cómo evitar la extorsión con deepfake:

  • Reporta a las autoridades inmediatamente: Las agencias de seguridad están cada vez más conscientes de las tácticas de extorsión con deepfake.
  • Limita lo que compartes en línea: Cuantas más fotos y videos tuyos haya disponibles en internet, más fácil es para los estafadores crear un deepfake convincente.
  • Mantente informado sobre las herramientas de detección: Nuevas aplicaciones pueden ayudar a detectar las sutiles inconsistencias en videos deepfake, facilitando la prueba de que son falsos.

4. Estafas de trading en bolsa con IA

Cómo funcionan las estafas de trading en bolsa con IA: Las estafas de trading con IA afirman usar algoritmos avanzados para maximizar los rendimientos de inversión. A menudo muestran testimonios falsos, paneles llamativos e historias de éxito exageradas para atraer inversores. Sin embargo, muchas de estas plataformas son esquemas Ponzi donde los retornos para los primeros inversores se pagan con los fondos de los nuevos inversionistas. Cuando la estafa inevitablemente colapsa, las víctimas se quedan sin nada.

Ejemplo de fraude en trading con IA: Encuentras una plataforma que promete un retorno mensual del 15% en tus inversiones en criptomonedas, con un chatbot amigable de IA que te guía en el proceso de configuración. Todo parece legítimo hasta que el dinero desaparece, y también la plataforma.

Cómo evitar estafas de trading basadas en IA:

  • Investiga a fondo: Busca reseñas en foros independientes y verifica si la empresa está registrada con reguladores financieros.
  • Cuidado con los retornos garantizados: El mercado bursátil es impredecible; cualquier afirmación de retornos garantizados es una señal de alerta.
  • Empieza con poco: Si decides probar una nueva plataforma, comienza con una cantidad pequeña que puedas permitirte perder.

5. Estafas románticas potenciadas por IA

Cómo funcionan las estafas románticas con IA: Las estafas románticas en línea no son nuevas, pero las estafas románticas potenciadas por IA las han hecho más convincentes. Los estafadores usan chatbots de IA para mantener largas conversaciones, creando la ilusión de una conexión verdadera. Estos bots son capaces de imitar emociones humanas, respondiendo a tus mensajes con calidez, humor y empatía. Una vez que se establece la confianza, el estafador cambia la conversación a problemas financieros y solicita tu ayuda.

Ejemplo de estafa romántica con IA: Después de semanas de chatear con alguien que conociste en un sitio de citas, esa persona comparte una historia sobre estar atrapada en el extranjero sin acceso a su cuenta bancaria y te pide que le envíes dinero. Incluso pueden enviar fotos deep fake de sí mismos para que su historia parezca más creíble.

Cómo evitar estafas románticas con IA:

  • Búsqueda inversa de imágenes: Usa herramientas en línea para verificar si sus fotos están siendo usadas en otros lugares de internet.
  • Llama por video antes de enviar dinero: Si se niegan a hacer una videollamada, es una señal de alerta.
  • Confía en tus instintos: Si su historia parece demasiado ensayada o siempre tienen una excusa para no encontrarse en persona, ten precaución.

6. Granjas de contenido con IA y reseñas falsas

Cómo funcionan las reseñas falsas generadas por IA: Las reseñas falsas generadas por IA se han vuelto una herramienta común para manipular la reputación de productos en línea. Estas granjas de reseñas impulsadas por IA pueden producir cientos o miles de opiniones positivas o negativas, engañando a los compradores potenciales. Las reseñas falsas a menudo elevan productos fraudulentos o dañan la reputación de competidores, dificultando que los consumidores tomen decisiones informadas.

Ejemplo de estafa con reseñas generadas por IA: Encuentras un producto en una plataforma de comercio electrónico con reseñas muy positivas, pero después de comprarlo descubres que es una imitación de baja calidad. Todas las reseñas positivas fueron generadas por IA, diseñadas para manipular la calificación del producto.

Cómo identificar y evitar reseñas generadas por IA:

  • Busca patrones sospechosos: Las reseñas genuinas tienden a variar en tono y detalle. Un aluvión de reseñas excesivamente positivas o repetitivas es una señal de alerta.
  • Revisa reseñas en múltiples sitios: Compara opiniones en diferentes plataformas para obtener una visión más precisa.
  • Lee las reseñas negativas: Estas suelen contener comentarios más auténticos y pueden ayudarte a detectar posibles problemas.

7. Fraude de identidad sintética

Cómo funciona el fraude de identidad sintética basado en IA: el fraude de identidad sintética implica el uso de IA para crear identidades completamente nuevas mezclando información real y falsa. Los estafadores usan estas identidades sintéticas para solicitar tarjetas de crédito, préstamos o incluso beneficios gubernamentales. Es como el robo de identidad, pero ningún individuo en particular es directamente atacado, lo que dificulta su detección.

Ejemplo de estafas de identidad sintética: Un estafador utiliza identidades sintéticas para abrir múltiples cuentas en varios bancos, solicitando préstamos que nunca tiene intención de pagar. Los bancos solo se dan cuenta de que algo anda mal cuando el estafador desaparece, dejándolos con pérdidas significativas.

Cómo evitar el fraude de identidad sintética:

  • Monitorea tu informe crediticio regularmente: Cualquier cuenta o consulta que no reconozcas podría ser una señal de fraude sintético.
  • Configura alertas de fraude: Muchos bancos ofrecen notificaciones sobre nuevas solicitudes de crédito o actividades inusuales.
  • Usa autenticación de dos factores: Esto añade una capa de seguridad que las identidades sintéticas no pueden evadir fácilmente.

8. Llamadas fraudulentas generadas por IA

Cómo funcionan las llamadas fraudulentas con IA: La IA ha potenciado las llamadas automáticas, haciéndolas sonar más humanas y convincentes. Estas llamadas fraudulentas con IA pueden imitar voces y mantener conversaciones, lo que dificulta distinguirlas de llamadas legítimas. Comúnmente, estas llamadas fingen ser de tu banco, una agencia gubernamental o una compañía de servicios, instándote a proporcionar información sensible o realizar un pago.

Ejemplo de llamadas fraudulentas con IA: Recibes una llamada de una voz robótica que afirma ser del IRS, amenazando con acciones legales a menos que pagues impuestos atrasados. El mensaje suena oficial y usa IA para responder preguntas básicas.

Cómo evitar las llamadas fraudulentas relacionadas con IA:

  • Cuelga inmediatamente: Las agencias oficiales no te amenazarán con arresto por teléfono.
  • Verifica devolviendo la llamada: Usa el número de contacto oficial de la organización que aparece en su sitio web.
  • Utiliza aplicaciones para bloquear llamadas: Estas aplicaciones pueden filtrar posibles números de estafa antes de que te lleguen.

9. Estafas falsas de empleos relacionados con IA

Cómo funcionan las estafas falsas de empleos en IA: Los estafadores se aprovechan de la popularidad de las carreras en IA ofreciendo empleos que requieren que los candidatos paguen por capacitación o software. Prometen trabajos remotos bien remunerados pero desaparecen una vez que has pagado.

Ejemplo de estafas en empleos de IA: Un anuncio de empleo ofrece la oportunidad de trabajar con una empresa de IA de vanguardia, pero te piden pagar una ‘tarifa de capacitación’ o comprar software propietario antes de poder comenzar.

Cómo evitar las estafas de empleos en IA:

  • Investiga la empresa: Busca información detallada sobre la empresa en línea, incluyendo reseñas y un sitio web profesional.
  • Nunca pagues tarifas por adelantado: Los empleadores legítimos no te pedirán dinero para empezar a trabajar.
  • Pide un contrato: Los estafadores a menudo evitan poner los detalles por escrito.

10. Esquemas Ponzi impulsados por IA

Cómo funcionan los esquemas Ponzi impulsados por IA: Estas estafas prometen retornos constantes usando algoritmos de trading basados en IA, especialmente en mercados volátiles como las criptomonedas. Los primeros inversores pueden ver pequeños retornos, pero la estafa se financia reclutando nuevos inversores. Eventualmente, el esquema colapsa y el dinero desaparece.

Ejemplo de esquemas Ponzi de IA: Una plataforma afirma que su IA puede generar un 20% de retorno mensual en inversiones en Bitcoin. Inviertes, y durante los primeros meses todo parece bien, hasta que un día el sitio cierra llevándose tus fondos.

Cómo evitar las estafas de inversión basadas en IA:

  • Verifique licencias y regulaciones: Asegúrese de que la empresa esté registrada ante los reguladores financieros.
  • Diversifique inversiones: Evite poner todo su dinero en un solo lugar, especialmente en plataformas no reguladas y de alto riesgo.
  • Obtenga asesoría profesional: Consulte con un asesor financiero certificado antes de hacer inversiones grandes.

Por qué es importante entender las estafas de IA

La conciencia es su mejor defensa contra las estafas de IA. Al entender cómo funcionan estas estafas basadas en IA, puede proteger mejor a usted y a sus seres queridos. A medida que la IA continúa evolucionando, los estafadores serán cada vez más creativos, por lo que es esencial mantenerse actualizado y vigilante. Recuerde, un poco de precaución ayuda mucho para mantenerse seguro en el mundo digital actual. No permita que estos estafadores expertos en tecnología lo engañen: prepárese con conocimiento y escepticismo para navegar con seguridad en el mundo de las estafas de IA.

Business, entrepreneurship, tech & AI
Mihai (Mike) Bizz Business, entrepreneurship, tech & AI Verificado por Experto
Mihai (Mike) Bizz: More than just a tech enthusiast, Mike's a seasoned entrepreneur with over 10 years of navigating the dynamic world of business across diverse industries and locations. His passion for technology, particularly the transformative power of Artificial Intelligence (AI) and automation, ignited his pioneering spirit. Fueling Business Growth with AI: Through his blog, Tech Pilot, Mike invites you to join him on a captivating exploration of how AI can revolutionize the way we operate. He unlocks the secrets of this game-changing technology, drawing on his rich business experience to translate complex concepts into practical applications for companies of all sizes.